No hay productos en el carrito.
Curso básico de Terapia Neural
El curso se desarrolla On-line, con videos tutoriales prácticos y teóricos, explicando en detalle el proceso de la terapia neural. Además se complementa con asesoría vía zoom en fechas que se establecen, para complementar el trabajo dejado en línea.
Las inyecciones que sanan.
La terapia neural es una forma de medicina alternativa en la cual un anestésico local es inyectado en zonas del cuerpo especificas con la intención de facilitar los mecanismos reguladores propios del organismo a través de su sistema nervioso vegetativo ó autónomo.
La terapia neural:
Consistente en la inyección en determinadas zonas del cuerpo, de un anestésico local en concentraciones bajas. A diferencia del uso del agente anestésico local en un contexto meramente anestésico, en la terapia neural el objetivo primordial es la restauración de los potenciales eléctricos en la membrana celular. Dichos potenciales (en particular el potencial de reposo de la membrana celular o PRMC) se encuentran alterados en mayor o menor medida en todas las patologías, y se han vuelto menos electronegativos, en comparación con lo que se observa en las células sanas. La recuperación del PRMC se asocia a su vez con al retorno de las funciones normales de la membrana celular, elemento indispensable para el mantenimiento de la salud y de la función orgánica como manifestación de la misma.
Según los proponentes de esta técnica, la aplicación del anestésico local influye sobre el sistema nervioso vegetativo, desencadena diversas acciones tanto locales como a distancia y sirve como tratamiento para múltiples enfermedades y dolencias. Si bien todavía hay escasa evidencia científica que avale su efectividad,1existen varias publicaciones disponibles en la literatura médica internacional que informan acerca de efectos en indicaciones específicas.
En el tratamiento contra el dolor, otros estudios parecen indicar que la terapia neural ofrecería unos resultados similares a los de la acupuntura.
La idea de que el sistema nervioso influye en todas las funciones del cuerpo se atribuye al ruso Ivan Petrov, a finales del 1800,.7 Otros científicos rusos también aportaron elementos conceptuales fundamentales para el desarrollo posterior de la terapia neural. La técnica de la terapia neural fue desarrollada a partir de 1925 por los médicos alemanes Ferdinand Huneke y su hermano Walter, quienes accidentalmente inyectaron una dosis intravenosa de procaína a su hermana, aquejada de dolores de cabeza crónicos. La repentina desaparición del dolor tras la inyección del anestésico les llevó a realizar nuevas pruebas, inyectando procaína en zonas afectadas por un trauma, tales como cicatrices. Posteriormente, se atribuyó a estas prácticas la capacidad para tratar una gran variedad de enfermedades. Después de observar varios casos de curaciones y de efectos estables después de aplicación de procaína, los hermanos Huneke continuaron investigando las virtudes de la aplicación de procaína. En 1928 publicaron sus experiencias bajo el título Desconocidas reacciones a distancia de los anestésicos locales. Llamaron a su técnica anestesia curativa. En el transcurso de varios años surgió como resultado de estas investigaciones primeramente un método de tratamiento conocido como «terapia segmentaria» o «terapia de segmentos» (Segmenttherapie) como rama de la terapia neural.
En 1940 Huneke trató a una mujer que padecía de migraña, dolores en las articulaciones del hombro y tenía una herida en la pierna (Osteomielitis). Después de haberle aplicado terapia segmentaria ya varias veces sin lograr resultados, aplicó el tratamiento en la pierna y al cabo de pocos segundos habría aparecido una clara mejoría en el área del hombro. Huneke postuló entonces la existencia de «campos interferentes» (Störfelder); donde se trataría de estados infecciosos crónicos que debulitan «energéticamente» al organismo en su totalidad y que podrían provocar molestias en otras áreas del cuerpo. Huneke creía que el fenómeno que él denominó «cura del fenómeno en segundos» (Sekundenphänomen-Heilung) se trataría de una curación de focos de enfermedad que habrían causado un «efecto distante». Huneke rechazó con indignación las objeciones críticas acerca de que podría tratarse de sugestiones. Desarrolló a partir de sus observaciones la «terapia de campos interferentes» (Störfeldtherapie), que es la que hasta hoy mantienen sus discípulos.
La «Sociedad médica internacional de terapia neural según Huneke» („Internationale medizinische Gesellschaft für Neuraltherapie nach Huneke e.V.“ – IGNH) se fundó en 1958 con el objetivo de divulgar y promover la extensión de la terapia neural. En 1981, la «Academia alemana de terapia neural y acupuntura» (Deutsche Akademie für Neuraltherapie und Akupunktur e.V.) se distanció de esa asociación internacional al asumir las críticas al procedimiento, para comprender desde entonces este método ya no como una cura total, sino como una terapia adicional, en el sentido de una anestesia local diagnóstica y terapéutica.
Existen varias teorías que pretenden dar una base teórica a la terapia neural. La teoría que se basa en los “campos interferentes”, y afirma que en el cuerpo de una persona sana la energía fluye libremente, y que el estrés, la malnutrición, o el daño en algún tejido pueden dificultar este flujo de energía. El objetivo de la terapia neural sería el restituir ese flujo. Otras explicaciones aluden a desórdenes eléctricos u otros motivos, siempre con la idea central de restituir el equilibrio del cuerpo mediante la inyección selectiva de un anestésico local.
Temas:
Tratamientos prácticos:
*ACLARACIÓN IMPORTANTE*: Todos los videos y demás temas del curso, se habilitan automáticamente cuando realizas el pago del importe del curso.
Introduce la URL de destino
O enlaza a contenido ya existente