No hay productos en el carrito.
El síndrome cruzado superior fue descrito por primera vez por Vladimir Janda en el año 1979. Se define como un problema de desequilibrios musculares, es decir, hay músculos que se inhiben y debilitan y otros que se acortan. Entre las causas de esta patología se encuentran una mala higiene postural o una mala planificación del entrenamiento.
El síndrome cruzado superior es en si, una mala postura o postura inadecuada, que consiste en aumento de la curvatura a nivel dorsal de la espalda (Hipercifosis dorasal), con hombros adelantados (Protracción de hombros) y la cabeza adelantada (Hiperlordosis cervical).
Distinguimos 2 tipos de musculaturas presentes en esta condición. Unos son los músculos fásicos, los cuales tienden hacia la debilidad y otros los músculos tónicos, los cuales tienen tendencia hacia la rigidez. Ambas musculaturas juegan un papel importante en cuanto a la postura en el cuerpo humano, y su correcto funcionamiento, dependerá en gran medida de los hábitos de higiene postural que se mantengan a lo largo del día y de las actividades físicas que se desarrollen de forma habitual.
Las características del síndrome cruzado superior son entonces:
Las causas:
Tratamientos:
Introduce la URL de destino
O enlaza a contenido ya existente