Saltar al contenido

Introducción a la Kinesiología Aplicada

By abalancesas Categories: Curso
Lista de deseos Share
Share Course
Page Link
Share On Social Media

Acerca de este curso

Es

🌟 ¡Desbloquea tu potencial, Taller introductorio a la Kinesiología Aplicada (AK)! 🌟
¿Sabías que tu cuerpo tiene la capacidad de sanar y equilibrarse por sí mismo? ¡La Kinesiología Aplicada puede ayudarte a desbloquear todo su potencial!
Te invito a mi taller intensivo de 8 horas, donde aprenderás las técnicas y principios fundamentales para mejorar tu bienestar físico y emocional. Este taller está diseñado tanto para el público general como para profesionales de la salud que desean integrar la Kinesiología en sus prácticas y ampliar sus herramientas terapéuticas. 🌿
No te pierdas esta oportunidad de conocer esta técnica maravillosa, que te permitirá desbloquear tu potencial de sanación, logrando conectar con la mente subconsciente y reprogramar tu vida y sanar enfermedad entre muchas otras aplicaciones.
La kinesiología Aplicada (AK, por sus siglas en inglés)  es una técnica integradora que utiliza pruebas musculares para evaluar el estado funcional del cuerpo. Inspirado por el trabajo de George Goodheart, John Thie desarrolló el enfoque “Touch for Health” para facilitar el acceso a estas técnicas por parte de profesionales y personas interesadas en la salud integral.

  • Objetivo: Identificar desequilibrios musculares y energéticos, y aplicar correcciones simples para mejorar el bienestar.
  • Principios clave:
    1. La conexión entre músculos y meridianos energéticos.
    2. La importancia del equilibrio en la estructura, energía y emociones

📅 Fecha y Hora:
Hora de Colombia

  • Sábado, 25 de enero de 2025 – 2:00 PM a 6:00 PM
  • Domingo, 26 de enero – 9:00 AM a 1:00 PM

Modalidad: Presencial y online
📍 Ubicación del evento presencial:
Cra. 29a #37 sur 39, Zona 9, Envigado, Antioquia, Colombia
Sigue nuestra cuenta de instagram y mira más videos e información:
centro_holistico_abalance

1Ver el mapa Mapa e introduce nuestra dirección dejada más arriba


¿QUÉ APRENDERÁS? 🤔
Para principiantes y profesionales de la salud:

  • Pruebas de músculos y desbloqueo energético: Cómo evaluar y equilibrar tu cuerpo de manera efectiva.
  • Técnicas de Kinesiología: Métodos sencillos y poderosos para mejorar la salud física y emocional.
  • Puntos Neurovasculares y Neurolinfáticos: Cómo optimizar la energía y el equilibrio del cuerpo.
  • La relación entre tu sistema nervioso y los meridianos: Descubre cómo conectar cuerpo y mente para un bienestar integral.
  • La influencia de la mente subconsciente: Aprende cómo las creencias y los pensamientos impactan en la salud física.
  • Técnicas de Kinesiología Aplicada para evaluar y equilibrar tu cuerpo.
  • Qué es la kinesiología aplicada, y como llevarla a la mejora de la salud y la valoración del paciente a nivel profesional.
  • Uso de puntos neurovasculares y neurolinfáticos para optimizar tu energía.
  • Relaciones musculares y los diferentes órganos y su conexión con la salud y las emociones.
  • Comprensión de la relación entre el sistema nervioso y los meridianos energéticos.
  • Como saber la condición de salud del paciente a través de los testeos musculares, facilitando los diagnósticos diferenciales.
  • Aprender a testear el entorno, lugares,etc,  para saber la compatibilidad con tu cuerpo.
  • Impacto de la mente subconsciente en la salud física.
  • Aprende a identificar puntos de acupuntura de una manera más fácil.
  • Aprende a tetear sustancias, espacios, lugarers, elementos, medicamentos y alimentos, para determinar si son adecuados o no para nuestra salud.
  • Integra principios energéticos y neurológicos para un enfoque más holístico.
  • Fortalece la relación entre mente, cuerpo y emoción en el tratamiento del paciente.
  • Aprende a identificar las polaridades magnéticas del cuerpo y como interactúan con nuestra salud y que hacer cuando están desequilibradas.
  • Aprende el testeo de los 14 músculos, para determinar tu condición de salud y energética del cuerpo.

🎉 ¿POR QUÉ ASISTIR?
Para el público general:

  • Técnicas fáciles de aprender y aplicar para mejorar tu bienestar.
  • Resultados inmediatos: experimentarás cambios tangibles en tu cuerpo y energía.

Para profesionales de la salud (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas holísticos, quiroprácticos, etc.):

  • Complementa tu práctica profesional: Aprende herramientas innovadoras para integrar en tu consulta diaria y ofrecer soluciones efectivas a tus pacientes.
  • Amplía tus técnicas terapéuticas: Con la Kinesiología Aplicada, podrás mejorar el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones físicas y emocionales.
  • Beneficios para tus pacientes: Aprende a identificar y corregir desequilibrios energéticos y físicos, potenciando el bienestar integral.
  • Mejora tus resultados: Este taller te proporciona una comprensión profunda de la conexión mente-cuerpo, lo que puede mejorar significativamente la recuperación y el rendimiento de tus pacientes.
  • Certificación de participación: Recibirás un certificado que te acreditará como profesional que ha completado este taller, agregando un valor significativo a tu currículo.

TEMAS A DESARROLLAR Y CRONOGRAMA DEL CURSO

  1. Bienvenida e Introducción (15-30 minutos)
  • Introducción a la Kinesiología Aplicada (KA)
    • Visión general de la KA y sus aplicaciones.
    • Historia y desarrollo de la KA: Figuras clave como Dr. George Goodheart.
    • Relevancia de la KA en la salud y el bienestar.
  • Objetivos del Taller
    • Comprender la comunicación del cuerpo a través de las pruebas musculares.
    • Aprender técnicas básicas de KA para evaluar y corregir desequilibrios.
    • Mejorar la conciencia personal sobre los sistemas corporales y energéticos.
  1. Fundamentos de la Kinesiología Aplicada (30-60 minutos)
  • Lo Básico de las Pruebas Musculares
    • Qué es la prueba muscular y cómo funciona.
    • Demostración: Comprender cómo las pruebas musculares reflejan la respuesta del cuerpo a diferentes estímulos (emocionales, físicos, energéticos).
    • Introducción a los testeos
    • Comprendiendo el magnetismo del cuerpo.
    • Introducción al testeo de los 4 aspectos básicos (Modo de dedos – Estructural, nutricional, emocional y energético)
    • Introducción al testeo de los cuerpo energéticos y chacras
    • Introducción a las causas emocionales de la enfermedad, localizadas a nivel trans-generacional, gestacional y de crecimiento y desarrollo.
  • Comprensión de los Desequilibrios Musculares
    • Cómo la debilidad muscular indica bloqueos en el sistema nervioso o en los caminos de energía.
    • La relación entre bloqueos emocionales y físicos.
    • Ventajas y desventajas de la kinesiología holística, para que sirve y para que no.
    • Demostración de auto testeos
    • Similitudes con el trabajo con Péndulo
  1. Introducción al Sistema Nervioso y el Flujo Energético (60 minutos)
  • El Rol del Sistema Nervioso en la KA
    • Visión general del sistema nervioso: Sistema central y periférico.
    • Cómo el sistema nervioso regula la función muscular y el flujo de energía.
    • El papel del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) en la KA.
  • Introducción a los Meridianos Corporales
    • Fundamentos de los meridianos en la Medicina Tradicional China.
    • Cómo los meridianos se corresponden con diferentes órganos y emociones.
    • Diagrama de Meridianos con sus áreas corporales asociadas.
  • La Relación entre el Sistema Nervioso y los Meridianos
    • Cómo el sistema nervioso influye en el flujo de los meridianos.
    • Discusión sobre cómo los bloqueos en los meridianos afectan la salud física y emocional.
    • Conexión de los meridianos con músculos y órganos específicos.
  1. Puntos Neurovasculares y Neurolymfáticos (60 minutos)
  • Introducción a los Puntos Neurovasculares
    • Qué son y cuál es su función en el equilibrio energético.
    • Ejemplos de puntos neurovasculares clave.
    • Cómo usar estos puntos para regular el sistema nervioso.
  • Introducción a los Puntos Neurolymfáticos
    • Visión general del sistema linfático y su papel en la desintoxicación y flujo energético.
    • Técnicas para estimular los puntos neurolymfáticos para equilibrar el cuerpo.
  1. La Mente Subconsciente y su Impacto en la Salud (60 minutos)
  • Comprensión de la Mente Subconsciente
    • Visión general de la mente subconsciente y su influencia en el cuerpo.
    • Introducción a autores clave como Dr. David Hawkins, Joseph Murphy, John Diamond:
      • Cómo los bloqueos emocionales y las creencias subconscientes afectan la salud física.
  • El Rol de las Creencias y las Emociones en la Kinesiología
    • Cómo las creencias limitantes y el trauma emocional pueden generar debilidad muscular.
    • Técnicas para liberar bloqueos emocionales: Uso de la KA para abordar patrones subconscientes.
    • Diálogo al subconsciente para corrección de alteraciones físicas, emocionales, energéticas y nutricionales. (Empleo de comandos y programación de códigos clave).
  1. Modo de Dedos y Evaluación de los Cuatro Aspectos (60-90 minutos)
    • ¿Qué es el Modo de Dedos? Explicación de cómo se usa para evaluar los cuatro aspectos de la salud.
    • Contribución de Alan Beardall: Cómo desarrolló esta técnica para evaluar los desequilibrios musculares, emocionales, energéticos y estructurales.
  • Los Cuatro Aspectos en el Modo de Dedos:
    1. Aspecto Muscular: Identificar desequilibrios en los músculos mediante pruebas musculares.
    2. Aspecto Emocional: Comprender cómo el estrés emocional o los traumas afectan el cuerpo y cómo evaluar desequilibrios emocionales.
    3. Aspecto Energético: Evaluar cómo los bloqueos energéticos en meridianos y campos de energía afectan la salud física y emocional.
    4. Aspecto Estructural: Evaluar cómo los des alineamientos físicos, como en la columna o las articulaciones, afectan la salud general.
  • Aplicación Práctica del Modo de Dedos
    • Demostración: Uso del Modo de Dedos para evaluar un sujeto y examinar los cuatro aspectos.
    • Práctica Interactiva: Los participantes se agrupan para practicar el Modo de Dedos con compañeros.
  1. Técnicas de Kinesiología Aplicada para Evaluación y Corrección (60-90 minutos)
  • Técnicas Prácticas de Pruebas Musculares
    • Demostración práctica: Cómo realizar pruebas musculares básicas.
    • Trabajo en parejas: Los participantes practican pruebas musculares entre sí.
  • Usando la KA para Evaluar y Corregir Desequilibrios
    • Cómo identificar bloqueos energéticos mediante pruebas musculares.
    • Técnicas para corregir desequilibrios en músculos, meridianos y el sistema nervioso.
    • Uso de Afirmaciones y técnicas mentales para apoyar las correcciones en KA.
  1. Aplicaciones Prácticas de la KA (45-60 minutos)
  • Estudios de Caso Reales
    • Cómo se aplica la KA en diversas condiciones de salud (dolor crónico, estrés, problemas digestivos).
    • Casos de éxito y ejemplos prácticos.
  • Integración con Otras Prácticas de Salud
    • Cómo la KA complementa la quiropráctica, la acupuntura y otros enfoques holísticos de salud.
    • Identificación de puntos de acupuntura a tratar, de una manera fácil y sencilla.
    • Identificación de zonas en conflicto para tratar con quiropráxia o cualquier otra técnica muscular.
    • Testeo de espacios, objetos, lugares.
    • Testeo de sustancias y su compatibilidad con el cuerpo humano.
    • Ejemplos de tratamientos en salud.
  1. Preguntas y Respuestas y Discusión (30-45 minutos)
  • Foro abierto para preguntas y reflexiones de los participantes.
  • Compartir experiencias personales con pruebas musculares y corrección energética.
  • Consejos finales para incorporar técnicas de KA en la vida cotidiana.
  1. Cierre (15-30 minutos)
  • Resumen de los Puntos Clave
    • Resumen de lo que se cubrió en el taller.
    • Incentivo a seguir explorando las técnicas de KA.
  • Próximos Pasos para los Participantes
    • Cómo practicar KA y profundizar en su conocimiento.
    • Recursos para el estudio adicional (libros, cursos en línea, etc.).
  • Palabras de Cierre y Agradecimientos
    • Agradecimiento a los participantes e incentivo a continuar el aprendizaje.

Materiales y Recursos para los Participantes

  • Folleto y Diagramas:
    • Gráficos de pruebas musculares.
    • Diagramas de los meridianos, puntos neurovasculares y neurolinfáticos.
    • Glosario de términos utilizados en KA.
    • Guía del Modo de Dedos: Explicación y diagramas de los cuatro aspectos y cómo evaluarlos.
  • Cuaderno de Trabajo: Espacio para tomar notas, observaciones personales y resultados de las prácticas de pruebas musculares.
  • Recursos Adicionales:
    • Lista de lecturas recomendadas, videos y sitios web para aprender más.

La prueba muscular también se conoce como kinesiología aplicada (KA) o prueba manual de músculos (PMM). Es una práctica de medicina alternativa que afirma diagnosticar de manera efectiva afecciones estructurales, musculares, químicas y mentales.
La kinesiología aplicada no forma parte de la ciencia de la kinesiología, que se enfoca en el estudio del movimiento del cuerpo humano.
La idea básica detrás de la KA es similar a una de las Leyes del Movimiento de Sir Isaac Newton, que establece: “para cada acción en la naturaleza, hay una reacción igual y opuesta”.
La kinesiología aplicada toma este concepto y lo aplica al cuerpo humano. Esto significa que cualquier problema interno que puedas estar experimentando iría acompañado de una debilidad muscular relacionada.
Siguiendo este razonamiento, deberías poder realizar una prueba muscular para diagnosticar cualquier condición médica subyacente. La prueba muscular en kinesiología aplicada es diferente de la prueba muscular ortopédica estándar.
Aquí hay un ejemplo: te realizan una prueba muscular y se determina que tu bíceps es “débil”. Una persona que realice la prueba desde un enfoque estándar de la medicina podría sugerir que entrenes más tus bíceps en el gimnasio.
Una persona que siga los principios de la kinesiología aplicada podría sugerir que esta debilidad se debe a un problema subyacente con tu bazo.

“Explorando el Testeo de Respuesta Muscular (MRT)
Estudios recientes han investigado la precisión del Testeo de Respuesta Muscular (MRT) para distinguir entre declaraciones verdaderas y falsas. El MRT, una forma de prueba muscular manual (MMT), es una técnica no invasiva utilizada por profesionales de la salud para evaluar la integridad neuromusculoesquelética. A diferencia de la MMT tradicional, que se centra en evaluar la fuerza muscular, el MRT se enfoca en el control neural.
Un estudio tuvo como objetivo determinar qué tan eficaz es el MRT para detectar mentiras al observar el debilitamiento subjetivo de los músculos en respuesta a declaraciones falsas. Los resultados, derivados de dos experimentos, mostraron que el MRT logró una precisión de aproximadamente el 66%, significativamente superior a la intuición (47%) y al azar (50%). Estos hallazgos sugieren que el MRT podría ser una herramienta prometedora para aplicaciones diagnósticas específicas, aunque se necesita más investigación para generalizar su efectividad a otros contextos.
Para más detalles, el estudio está registrado en el Australian New Zealand Clinical Trials Registry (ACTRN12609000455268) y en ClinicalTrials.gov (NCT01066312).”
“Este resumen se basa en los hallazgos de un estudio publicado en [Link to the study] y registrado en ANZCTR y ClinicalTrials.gov.”

“El estudio titulado “Comparación intraexaminador de las pruebas manuales de fuerza muscular en kinesiología aplicada con duraciones variables: un estudio piloto” investigó las diferencias en los resultados de las pruebas manuales de fuerza muscular (MMT) de 1 y 3 segundos en sujetos sanos. Se utilizó un transductor de fuerza de película delgada para medir la fuerza durante la contracción isométrica máxima voluntaria (MVIC) y las MMTs. Los resultados mostraron que las pruebas de 3 segundos revelaron debilidades musculares no evidentes en las de 1 segundo, sugiriendo que la duración de la prueba influye en la detección de debilidades musculares. Además, se observó que las pruebas manuales utilizaron menos fuerza que las MVICs, indicando que las MMTs no miden la fuerza máxima del músculo.
PMC
Este estudio sugiere que las pruebas manuales de fuerza muscular en kinesiología aplicada pueden ser sensibles a la duración de la prueba y que las pruebas más largas pueden identificar debilidades musculares que las pruebas más cortas no detectan. Sin embargo, se requiere más investigación para comprender completamente la fiabilidad y validez de estas pruebas en la práctica clínica”.
Para ver el artículo completo con la investigación, click acá  

 

 





Show More

Course Content

Qué es la kinesiología aplicada (AK)

CONFERENCIA ONLINE DÍA 1 – Ingresar al aula

CONFERENCIA ONLINE DÍA 2 – Ingresar al aula

Fundamentos de la kinesiología aplicada

La ciencia detrás de la kinesiología aplicada

El escepticismo de la ciencia convencional y tu papel

La técnica del testeo

Modo de dedos para el diagnóstico

Testeo de los cuerpos energéticos

Testeo de los chacras

Testeo de espacios y objetos

Testeo de sustancias

Testeo de alergias alimentarias y deficiencias nutricionales

Testeo de puntos de acupuntura

El magnetismo del cuerpo

Puntos neurovasculares y neurolinfáticos

Testeo de los 14 músculos y meridianos

Ubicación de conflictos transgeneracionales, gestacionales y de crecimiento y desarrollo

Técnica de desbloqueo de traumas

Ejemplo de tratamientos y casos clínicos

LA TÉCNICA DE LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA

Imágenes de apoyo del tratado Touch for Health

Algunas técnicas complementarias

Evaluación y certificado

Student Ratings & Reviews

No Review Yet
No Review Yet
Call Now Button